El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolas Maduro, recordó este lunes a través de su cuenta oficial de la red social Instagram, la siembra de la pionera del feminismo, Flora Tristán, al cumplirse 222 años de su natalicio.
El mandatario resaltó la lucha y legado de la lideresa de la clase obrera, «bolivariana, escritora, filósofa y fundadora del feminismo socialista»
«La gran Flora Tristán, la primera gran figura del Feminismo Socialista y revolucionario sin lugar a dudas tiene que ser hija de Simón Bolívar», mensaje audiovisual publicado por el presidente Maduro.
También, reafirmó su compromiso de investigar científicamente y determinar si existe algún parentesco con el Libertador Libertador Simón Bolívar.
Flora Tristán Revolucionaria Socialista
Tristán nació en París el 7 de abril de 1803, durante su crecimiento, observó la desigualdad en los derechos de la mujer. En 1835, publicó su primer artículo titulado «La situación de las mujeres extranjeras pobres en Francia».
Tomando como punto de partida su propia experiencia y denunciando cómo las ciudades ofrecían envilecimiento a las mujeres que, solas, huían de destinos y matrimonios desgraciados.
Así, propuso asociaciones para socorrerlas y pinceló uno de los objetivos medulares de su obra: las mujeres serán las encargadas de llevar “la paz y el amor” a la sociedad.
Años después escribió Peregrinaciones de una paria (1838) en lengua francesa —Pérégrinations d’une paria (1833-1834)—, libro que se convertirá en un bestseller con el paso del tiempo.
Asimismo, siendo una persona comprometida con la causa obrera, fue una activa militante del Partido Socialista en Francia.
Así pues, en Londres, logró acceder a la Cámara de los Lores disfrazada de hombre, lo que le permitió conocer en carne propia la paupérrima situación de pobreza en las fábricas y barrios obreros.
Donde los trabajadores malvivían inmersos en una sociedad que les daba la espalda.
Flora Tristán no solo luchó por los derechos de la mujer y los derechos de los obreros, temas que su época consideraba radicales.
También se opuso a la esclavitud, al oscurantismo religioso y a la pena de muerte, el 14 de noviembre de 1844, falleció víctima de tifus.
https://www.instagram.com/p/DIJFdOvRBkA/
T/Instagram @nicolasmaduro