Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por tanto la oportunidad valiosa de transformar las prácticas clásicas de generación de conocimientos, ciencia, tecnología e innovaciones; para romper con los sesgos y las estructuras patriarcales que desdibujan el diálogo de los saberes y las comunidades de aprendizaje, entendiendo la Ciencia como un derecho social de los pueblos.
Por consiguiente la igualdad de género en la Ciencia, ha sido un logro alcanzado de la Revolución Bolivariana promoviendo estrategias y políticas acertadas de formación cientifica, proyectos y estímulos a las niñas y jóvenes para orientar la vocación y el ejercicio soberano de la investigación científica en Venezuela, que es imprescindible para lograr sociedades solidarias, justas con pleno potencial humano que garanticen el desarrollo sostenible.
En campos de vanguardia como la inteligencia artificial, donde solo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer. El trabajo científico en Venezuela es diferente y tienes evidencias claras y logros de la paridad científica.
El Programa Nacional Semilleros Científicos promovido por el Presidente Nicolás Maduro Moros, es una agenda científica que marca el futuro de Venezuela, fomentando en nuestros niños, niñas y jóvenes el carácter estratégico de la investigación científica y la innovación desde las edades tempranas, inspirando la cultura desde el conocimiento y el talento nacional con ética y propósito identitario.
Hoy el Programa Nacional Semilleros Científicos supera los 383mil niños, niñas y jóvenes en todo el país, realizando y conociendo la experiencia científica venezolana.
Hoy día mundial de la Conciencia recordamos que el ejercicio científico es un acto profundamente humano, no hay ética sin conciencia.
Por ello desde Venezuela nuestra agenda es hacer #CienciaParaLaVida
T/Prensa Mincyt/RNV