Inaugurada por primera vez en Yaritagua la 20.ª Filven Yaracuy

La 20.ª Filven Yaracuy fue inaugurada este jueves 6 de febrero en Yaritagua, donde se celebra por primera vez para disfrute de los habitantes de esta región. Ahí tiene como sede los espacios de la Alcaldía del Municipio Peña, frente a la plaza Bolívar.

La actividad inaugural estuvo presidida por la autoridad única de Cultura en Yaracuy, Betty González, y la directora general de la Alcaldía del municipio Peña, Milena Hernández, junto a los escritores regionales homenajeados Belky Montilla y Neri Carvallo.

Betty González celebró la iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro para trasladar la Filven a toda Venezuela, no solo a las capitales de los estados, sino también a las comunidades adentro, “por una visión de que la cultura debe llegar a cada ciudad, a cada comunidad”.

Invitó a disfrutar en la edición regional instalada en Yaritagua de recitales poéticos, presentaciones de libros y encuentros con escritores. “Estamos celebrando esta fiesta de la palabra y la literatura. Hay una buena cantidad de libros, asequibles, de buena calidad y extraordinario contenido, para que disfrutemos de la palabra, de la literatura, de la historia. Hay una gran variedad de títulos y no hay excusas para no leer”, destacó.

Por su parte, la directora general de la Alcaldía del municipio Peña, Milena Hernández, recordó que esta feria es producto de las políticas impulsadas por el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías que continúan con el gobierno del presidente Nicolás Maduro para llevar libros a cada rincón del país.

“La Filven no es otra cosa que una fiesta para quienes amamos leer, queremos crecer, para quienes hemos dicho y hemos entendido que solamente a través de la lectura podemos crecer como personas. Desde la Alcaldía del Municipio Peña queremos expresar nuestras palabras de agradecimiento a cada uno de ustedes, propios y extraños, coterráneos, que hoy nos acompañan en este maravilloso evento”, dijo Hernández.

La Filven Yaracuy estará abierta hasta el 8 de febrero con una amplia exposición de libros de distintos géneros literarios, entre ellos poesía, novela y cuento.

Se encuentran novedades de El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho a través de Librería del Sur, así como del Centro de Estudios Simón Bolívar y el Observatorio Venezolano Antibloqueo, entre otros sellos y fondos editoriales, libreros e instituciones.

Los pequeños también tienen su espacio con el pabellón infantil instalado en la plaza Bolívar. Ahí gozan de cuentacuentos, música, danzas tradicionales y caballetes para pintar.

Yaritagüeños homenajeados

La 20.ª Filven Yaracuy rinde homenaje a la cronista y profesora Belky Montilla, quien desde 1983 se dedicó a escribir aspectos relacionados con el municipio Peña del estado Yaracuy y desde 1999 se convierte en su cronista oficial. Montilla ha realizado diversos trabajos de investigación sobre la memoria histórica de su natal Yaritagua.

Entre sus textos se encuentran: Yaritagua, tierra fértil y generosa, Génesis de un pueblo, El Municipio Peña su Simbología y otros aspectos de interés, El pueblo de Santa Lucía de Yaritagua y Coronel de Caballería José Vicente Peña, uno de sus libros que se presentó durante la inauguración de la Filven Yaracuy.

“Tengo dos libros, este de la editorial Nahaca sobre José Vicente Peña, nuestro héroe y epónimo olvidado que hoy en día tenemos acá en Yaritagua con sus restos simbólicos, allí en el cementerio de Yaritagua; el otro libro se llama Rostros que hablan de historia, es uno de la editorial El perro y la rana. Agradecida con todas estas personas de Yaracuy que escogieron mi nombre para esta Filven”, expresó la escritora homenajeada.

El libro Coronel de Caballería José Vicente Peña, de humilde campesino yaritagüeño a valiente oficial de la República, es producto de una investigación de 30 años y es recomendado para que las escuelas conozcan a este héroe por su fresco lenguaje literario y para que se acerquen a la vida del hombre del cual el municipio lleva su apellido.

El profesor Neri Carvallo, nacido en Yaritagua (1942), también es homenajado, conocido como el poeta de los himnos. Entre sus obras poéticas se encuentran: El adiós que regresa, Los soles del abismo, Transparencias del séptimo sentido, Los rituales sagrados y De cristales y de corazones, un libro que llevó a la feria para su presentación. Ha ganado nueve premios nacionales de literatura.

“Doy las gracias al equipo de la Alcaldía y a las autoridades regionales de cultura por habernos puesto esta distinción. Me enorgullece porque es un hecho histórico… lo agradezco y me siento motivado para seguir avanzando, la edad es lo de menos”, resaltó.

Igualmente, coincidió con otros de los voceros sobre la satisfacción de estar celebrando la fiesta literaria por primera vez en Yaritagua y agradeció a todos los organizadores de este evento literario.

Durante la jornada de la tarde de este jueves 6 se realizó un recital poético para rendir homenaje al profesor Nervi Carvallo con la participación de distintos poetas de distintos municipios del estado Yaracuy.

Además de las presentaciones de los escritores homenajeados esta feria también permitirá dar a conocer obras de autores nacionales invitados, entre ellos Ismenia de Lourdes Mercerón y Wilfredo Machado.

T /Filven