La vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó este jueves en la V Plenaria Extraordinaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y durante su ponencia instó a defender a la Patria venezolana contra el imperialismo tecnológico, y las figuras internacionales que encabezan las altas concentraciones de capitales, y agudizan las desigualdades socioeconómicas. Además, listó una serie de puntos de interés para el ámbito económico nacional.
«Estamos en un período de alta concentración del capital, los capitales concentrados se hicieron más grandes durante la pandemia», aseveró la vicepresidenta, quien elevó «la responsabilidad de defender a nuestra patria del imperialismo tecnológico»; el cual se refleja mediante ataques cibernéticos, como el cual sufrió el Consejo Nacional Electoral durante las elecciones de 2024, y los ataques de desinformación en redes sociales. A pesar de esto, aseguró que «el pueblo venezolano se plantó de pie a defender la soberanía y la voluntad que había plantado en las urnas electorales».
Recuperar el ingreso de los trabajadores
La vicepresidenta Rodríguez invocó el Plan de las 7 Transformaciones, concebido por el presidente constitucional, Nicolás Maduro, para acelerar el desarrollo integral de la nación venezolana. Así, estableció la responsabilidad del PSUV en consolidar la recuperación del ingreso integral de los trabajadores, «en un país donde el 99% de los ingresos en divisas se perdieron, producto del bloqueo económico criminal», lamentó. Aún así, celebró que los ingresos de Venezuela ascendieron a 7 mil 500 millones de dólares.
Al respecto, indicó que a pesar de que el bloqueo económico contra Venezuela persiste, «estamos muy lejos también del año 2020». No obstante, acusó que las medidas coercitivas unilaterales suprimieron sectores como la industria, manufactura, comercio y agricultura; «pero este proceso lento de recuperación económica ha ido mejorando todo», aclaró.
Fortalecimiento de motores económicos
Asimismo, planteó el requerimiento de impulsar el crecimiento del sector minero, así como del aumento en la producción de rubros agrícolas y marítimos. «Vamos a fortalecer el motor turístico para generar divisas a Venezuela con las extraordinarias bellezas de nuestra Patria, que no existen en ninguna otra parte del planeta», declaró, además de postular una política de defensa de la industria nacional, a través de normas, aranceles y para-aranceles.
«Hoy tenemos pleno abastecimiento, pero todavía a las capacidades productivas de Venezuela les falta mucho por desarrollar», informó Rodríguez. También señaló las labores del Gobierno Bolivariano para democratizar el crédito, debido a que «las formalidades que existen en la banca», impiden que sectores sociales como pescadores, comunas, campesinos obtengan préstamos asequibles. En respuesta, se crearon fondos para caficultores, campesinos, política para compra pública de pescadores y campesinos, redirección de renta financiera.
Mientras que en el panorama financiero mundial, Venezuela se une a los agentes geopolíticos que impulsan el futuro mundo multipolar. «En la década entre 2040 y 2050 el mundo será distinto al que estamos conociendo, y Venezuela está en la senda correcta de sus alianzas comerciales, geopolíticas y económicas», aclaró Rodríguez. En el campo de la recaudación tributaria, la vicepresidenta ejecutiva aseguró que «tendremos que aplicar Inteligencia Artificial al servicio del bien».
La ciudad humana
«Una ciudad humana, la vivienda debe ser el espacio del hábitat para que la familia venezolana sienta y expanda su espiritualidad amorosa con sus seres queridos, que el espacio público recoja las aspiraciones más profundas de los seres humanos», indagó. «Es un concepto del buen vivir y para eso debe ser la transformación, que tenga servicios públicos esenciales», así lo expresó la vicepresidenta, quien además detalló que los presupuestos para dichos proyectos surgen de la cartografía e inversión social.
Aparte, para la seguridad ciudadana, señaló la necesidad de consolidar los Cuadrantes de Paz y desarticular bandas criminales, como el Gobierno Bolivariano logró recientemente, al suprimir al grupo liderado por Wuileisys Acevedo, alias el Wilexis. Mientras que la integridad territorial también se suma a los lineamientos gubernamentales, cuyo mayor objetivo actual es la defensa de la Guayana Esequiba, «que es nuestra, titulares somos de ese territorio», según explicó Rodríguez.
«¡Que viva el PSUV, que viva Venezuela, que viva el comandante Chávez y el presidente Nicolás Maduro!», despidió la integrante del Poder Ejecutivo nacional al finalizar su ponencia.
T/VTV