Un total de 12 actividades, en el marco de una muestra fotográfica y de objetos titulada “Canto para Piedad”, se realizaron desde el 20 de enero y culminaron este viernes 31 de enero, con un emotivo acto de clausura en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), en el que participaron la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Jhoanna Carrillo; la presidenta del canal Telesur, Patricia Villegas y el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla.
Un joropo llanero y un pasaje recio, como una expresión musical que une a Venezuela y a Colombia, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, abrió la noche en la que se dieron cita personas que conocieron a Córdoba y allegados, así como quienes aportaron a la agenda organizada por el Celarg y Telesur.
Seguidamente, se proyectó un video, cuyo fondo musical es la canción dedicada por el grupo Madera a Piedad Córdoba, en el que se resumieron las actividades que destacaron diversos momentos de su vida: su paso por Telesur con el programa “Causa Justa”, la defensa de los derechos de las minorías, la política, la espiritualidad, la afrolatinoamericanidad, la música, el baile, las anécdotas, los amigos y la familia, entre otras facetas de la lideresa colombiana que luchó por la paz y la unión de los pueblos nuestroamericanos.
La ministra de la Mujer resaltó el desarrollo extraordinario de la programación en el Celarg, un espacio que reivindica un tributo de tal magnitud. “Un homenaje extraordinario a una mujer latinoamericana, colombiana, pero también acogida como venezolana como lo es Piedad Córdoba, que sin duda alguna afianzó los lazos entre Colombia y Venezuela, pero también afianzó ese proyecto bolivariano que sin duda alguna promovía la paz”, dijo.
Afirmó que Córdoba no sólo es un referente para la mujer latinoamericana, sino para la humanidad. “Es un referente de la mujer, la mujer luchadora, la mujer que incansablemente asumía con valentía juntar a los que no se querían juntar, asumir los grandes retos, a veces de conflicto, pero también ser la voz cantante de muchos hombres, mujeres, campesinos, pescadores”.
Crearán cátedra libre Piedad Córdoba
Carrillo anunció la creación de una cátedra libre que lleve el nombre de Piedad Córdoba en la Escuela Feminista del Sur Argelia Laya. “Para nosotros eso es un gran orgullo, poder llevar a cada territorio, a cada comunidad su lucha, como la mejor negociadora, la mejor pacifista”, dijo. “Sentimos la necesidad de profundizar en el estudio de la vida y obra de Piedad Córdoba a través de nuestros planes de estudio”, apuntó.
Para finalizar, los presentes disfrutaron de la música de la banda “Ángel Peña y sexteto sentido”, que interpretó parte de su repertorio de fusión de son cubano con salsa romántica.
T/Prensa CESB