El Gran Congreso del Bloque Histórico Bolivariano para el Siglo XXI continuó, por segundo día, en Caracas y reúne a movimientos políticos y sociales con más de seis mil delegados de todo el país. El evento, que tiene como objetivo fortalecer al Poder Popular y su conciencia sobre el rol histórico de la Revolución Bolivariana, la batalla por la paz y contra el fascismo, culmina este sábado con un plan de acción definido de lo que será el gobierno en 2054, año en el que se celebrarán 100 años del natalicio del comandante Hugo Chávez Frías.
Este viernes se instalaron las mesas de trabajo en las que se discutió el Plan de la Patria de las 7 Transformaciones, que busca convencer, organizar y motivar los cambios profundos en el país.
Saúl Gómez, representante de la vicepresidencia de las Misiones y Grandes Misiones del equipo estadal de Anzoátegui, quien participó en este congreso, ratificó que de este bloque histórico deben salir las
bases sólidas de una nueva economía que está surgiendo. Para él, se deben conformar las relaciones sociopolíticas y culturales que se están desarrollando con los intelectuales orgánicos, quienes son esos sujetos históricos que están, día a día, debatie
ndo con una visión clara de hacia dónde se va: una Revolución Bolivariana y la Independencia plena.
Por su parte, Miguel Castro, impulsor del sector de los Adultos Mayores en el estado Carabobo, dijo que las personas de la tercera edad tienen una participación significativa junto a los jóvenes. “Nosotros somos creadores, somos históricos y hemos escrito acontecimientos reales que impulsan a la juventud a seguir adelante. Somos el nacimiento de una revolución con principios en el legado del comandante Chávez”.
El delegado político por el estado Táchira, David Vivas, exhortó al presidente de la República a mirar hacia el estado Táchira. A su juicio, en esa entidad está la solución a la guerra económica. “Hoy estamos librando la batalla por la defensa del valor del bolívar. La manipulación de este viene desde la frontera. Hay una operación financiera, un sionismo financiero, y nos están atacando desde la simple conversión”.
Explicó que un dólar en Cúcuta cuesta 3 mil 350 pesos y lo dividen entre la tasa de cambio de San Cristóbal, que está en 76. “Da más de 51 bolívares y eso es lo que toman de referencia en las páginas virtuales para debilitar la moneda venezolana. Por eso, proponemos la creación del Fondo de Desarrollo Social Fronterizo y una tasa de cambio matriz, autorizada por el BCV”.
T/RNV