“Eliminamos millones de publicaciones y canales dañinos todos los días, publicamos informes de transparencia diarios, tenemos líneas directas con ONG para procesar solicitudes de moderación urgentes más rápido”, subrayó el empresario, quien calificó como “sorprendente” su detención e imputación por parte de las autoridades francesas, debido a cargos como el blanqueamiento de delitos y complicidad en la difusión de contenido sexual ilegal.
Al respecto, el magnate afirmó que el aumento del número de usuarios de Telegram hacia la cifra de 950 millones “causó dolores de crecimiento que facilitaron que los delincuentes abusaran de nuestra plataforma“, pero se propuso como su objetivo personal mejorar “significativamente las cosas en este sentido”. Además, agregó que “ya hemos comenzado ese proceso internamente y compartiré más detalles sobre nuestro progreso con ustedes muy pronto”.
“Nos mueve la intención de hacer el bien”
Seguidamente, Dúrov indicó que la plataforma “desea que sus procesos sean coherentes a nivel mundial, al tiempo que garantiza que no se abuse de ellos en países con un Estado de derecho débil”. En tal sentido, mencionó que cuando no se concreta un acuerdo con el regulador de un país sobre el equilibrio adecuado entre privacidad y seguridad, “estamos dispuestos a abandonar ese país”.
“Estamos preparados para abandonar mercados que no sean compatibles con nuestros principios, porque no lo hacemos por dinero. Nos mueve la intención de hacer el bien y defender los derechos básicos de las personas, particularmente en lugares donde estos derechos son violados”, afirmó.
T/VTV/RNV