En Venezuela los 44 pueblos originarios celebran el 9 de agosto, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, con el reconocimiento de los derechos y su cosmovisión ancestral, por parte del Gobierno Bolivariano.
Al respecto, la presidenta del Parlamento Indígena de América y diputada de la Asamblea Nacional, Kariela Aray, expresó que el 9 de agosto es el reconocimiento de las luchas ancestrales y su cosmovisión.
Aray dijo que desde 1999, los pueblos indígenas fueron visibilizados, donde la lucha de más de 500 años se hizo realidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La asambleísta destacó que actualmente, son dignificados, a través de leyes legislativas para favorecer a los artesanos, los territorios ancestrales, idiomas indígenas. Resaltó que la Revolución Bolivariana les garantiza espacios de participación protagónica.
Expresó que el reto de los jóvenes indígenas es continuar esa lucha para garantizar a las futuras generaciones, un país que reconozca el linaje, la historia de las luchas ancestrales. Además de seguir el ejemplo de héroes indígenas como el cacique Guaicaipuro, Aurimare, Apacuana.
Por su parte, el diputado indígena de la Asamblea Nacional, Yimmys Rodríguez, expresó que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas es una manifestación de solidaridad, unión y hermandad entre los pueblos originarios del mundo.
Afirmó que la fecha es propicia para ratificar el compromiso de la Revolución Bolivariana, con los pueblos indígenas, donde se visualizan los logros alcanzados por el Gobierno Bolivariano y los avances en políticas públicas, atención integral, participación protagónica, plasmadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
T/RNV Indigena/MG