Complejo Educativo Benilde Ascanio: Un ejemplo de producción de Agricultura Urbana exitosa en Caracas

En el marco del Plan Mi Conuco Escolar Carlos Lanz, Jhoanna Carrillo, titular del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau) visitó el Complejo Educativo Benilde Ascanio, ubicado en la parroquia La Vega, municipio Bolivariano Libertador en Caracas, con el objetivo de conocer la experiencia productiva que desarrollan siete brigadas escolares Carlos Lanz en el huerto organopónico.

Junto al viceministro de Formación y Cultura Agrourbana, Saúl Osío, desde la cancha techada de la misma unidad educativa, la Ministra dirigió unas palabras al estudiantado, “estoy feliz por ver el futuro de nuestro país, aquí sentados están los médicos, maestros, enfermeros, arquitectos, militares, los beisbolistas, arquitectos y los ingenieros de nuestro país. ¡Son ustedes el futuro de nuestra Venezuela!, ustedes son hermosos y tienen que luchar por lo que creen”.

Por su parte, Saúl Osío, viceministro de Formación y Cultura Agrourbana, agregó que la carrera de Agronomía tiene mucho futuro. “Venezuela está produciendo más alimentos, el bloqueo económico nos ha obligado a reinventarnos. Hoy en día la ingeniería agronómica y todas las carreras asociadas al agro tienen mucha más remuneración que antes”.

Entre tanto, Carlos Escalona, director del plantel, aseguró que cuentan con mil 664 estudiantes entre primaria y media general, quienes están comprometidos con la producción de alimentos de la Benilde Ascanio.

Igualmente, Airana Barrera, estudiante de 3er año de media general, explicó que gracias al programa “Manos a la Siembra” han sacado las principales ideas para crear el huerto. “Gracias a nuestro conuco todos hemos aprendido a cultivar, cosechar y a saber más sobre la Agricultura. Los alimentos que nosotros cosechamos los llevamos directamente al comedor, para nuestra alimentación diaria”.

También, Oscar Pernía, estudiante de 4to año, explicó el proceso de siembra, riego, tiempo y cuidado que le dedican al referido espacio socioproductivo. Dijo que cuentan con una producción de vegetales como: pimentón, lechuga, cebollín, cilantro, ají, berenjena, celery, acelga y perejil, en ocho canteros. “Esta iniciativa promueve la producción de alimentos saludables que van directamente al comedor, y también nos brinda conocimientos para multiplicarlos en nuestro hogar”.

T/Prensa Minppau