Este martes en el programa «Voces Bicentenarias» se dio continuidad al tema de la defensa del territorio Esequibo, haciendo un completo análisis del Acuerdo de Ginebra, que es el último tratado vigente para la discusión sobre el reclamo de este espacio.
Respecto a este acuerdo, el profesor invitado Ángel García, destacó la posición de Gran Bretaña al aceptar que Venezuela tiene motivos comprobables y una memoria histórica que reconoce su soberanía sobre el Esequibo y anula el Laudo Arbitral de París.
«Que Gran Bretaña haya firmado un acuerdo para revisar ese procedimiento indica tácitamente que hay elementos de vicios de nulidad en ese acuerdo y eso es lo que hoy revindica el Estado Venezolano, allí se establecen algunos mecanismos de resolución del conflicto, maneras de hacer eso y es por eso que Venezuela hoy se apega a ese tratado como principio base para cualquier proceso de negociación y de estalecimiento para hacer respetar sus derechos sobre el terrotorio Esequibo», sentenció García.
La escala del gobierno de Guyana sobre el tema del Esequibo se fundamenta en los intereses que tiene el imperio norteamericano sobre las riquezas minerales de la región, especialmente del petróleo, aseveró Ángel García.
«Lo que está detrás de eso es la necesidad de abastecerse de petróleo que tienen los Estados Unidos y esa es la gran explicación de toda esta escalada de declaraciones y ejercicios militares y de provocaciones constantes como el otorgar permisos para explorar el subsuelo marino en aguas que son del territorio venezolano», explicó García.
En el desarrollo de programa, García también explicó en detalle cuáles son los mecanismos legales vigentes para la resolución del conflicto mencionando el mecanismo del buen oficiante, la invocación del secretario general de la ONU, las conversaciones bilaterales y la Corte Internacional de Justicia, «los cuales tienen que ser aplicados o establecidos en mutuo acuerdo», resaltó, por lo que consideró que las acciones tomadas por el gobierno de Guyana son arbitrarias.
En este sentido, el conductor de «Voces Bicentenarias» José Ávila, afirmó que el territorio Esequibo que hoy está en disputa tiene una importancia de lucha histórica en la que nuestros héroes y heroínas patriotas intervinieron para rescatar la soberanía de estas tierras.
«Ese territorio no nos lo regalaron ni fue una compra, como hizo Inglaterra a Holanda, nosotros nos ganamos esto y más de la mitad de la población tuvo que morir en un combate, por liberarse de la España que lo dominaba, aquí hay un elemento moral, ¿Cómo quedamos nosotros ante la historia si nuestros libertadores que murieron por estos territorios nos encuentran aquí blanditos?», precisó Ávila.
Advirtió Ávila que ante este escenario y de cara al nuevo orden mundial, vendrá una nueva ofensiva de quienes tienen sed de los recursos energéticas, como es el caso de Estados Unidos, a través de una nueva avanzada neocolonial financiada por el imperio norteamericano.
Asimismo, Ávila destacó la postura pacífica que desde el gobierno nacional se ha venido impulsando, primero con el Comandante eterno Hugo Chávez y que hoy el Presidente Nicolás Maduro ha consolidado respecto al tema del Esequibo.
«Decir que no vamos a la guerra no es un acto de cobardía, es un acto responsable porque nosotros si sabemos el costo de una guerra, ese país que nos quiere arrebatar el territorio no murió su población por liberar su territorio, son hijos de la colonia», agregó Ávila.
Finalmente, José Ávila adelantó que para la próxima emisión de «Voces Bicentenarias, que transmite RNV Región Central y el Canal Informativo del sistema RNV, se profundizará el tema del referendo consultivo, su importancia y el impacto que tiene en defensa del Esequibo.
T/RNV Web/YSC