Este sábado, un total de 1.607 nuevos casos de contagio por COVID-19, de los cuales 1.586 son de transmisión comunitaria y 21 importados, fueron detectados por las autoridades sanitarias venezolanas, elevando la cifras a 164.337 casos totales, mientras que la tasa de recuperados se mantiene en 92 % de los casos totales, al sumar 150.374 recuperados gracias a los tratamientos gratuitos que garantiza el Gobierno Bolivariano.
Así lo dio a conocer el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, al presentar el parte diario que ofrece la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19.
En este sentido, Ñáñez precisó que los casos comunitarios del día, están distribuidos geográficamente en 23 estados, de esta manera: Caracas (214), Bolívar (166), Miranda (160), Aragua (153), Yaracuy (126), Monagas (125), Anzoátegui (104), La Guaira (103), Falcón (90), Carabobo (62), Lara (47), Zulia (38), Sucre (37), Apure (37), Guárico (27), Portuguesa (26), Nueva Esparta (21), Barinas (18), Cojedes (10), Mérida (9), Trujillo (6), Táchira (5) y Delta Amacuro (2).
Siendo Caracas, nuevamente, la entidad con mayor cantidad de contagios, con casos en 19 de sus 22 parroquias: Sucre (53), El Valle (27), San Pedro (27), San José (17), Altagracia (12), 23 de Enero (10), Candelaria (9), La Vega (8), El Paraíso (8), Coche (6), Catedral (6), El Recreo (6), San Agustín (5), San Bernardino (5), La Pastora (3), Santa Rosalía (3), Antímano (2), Caricuao (2), El Junquito (2).
Sobre los 21 casos importados, catorce (14) proceden de República Dominicana, cinco (5) de México y dos (2) de Panamá.
Igualmente, precisó que las estadísticas hasta la fecha arrojan los siguientes datos:
-
Total contagios acumulados: 164.337
-
Total recuperados: 150.374 personas (92% del total acumulado)
-
Total 12.316 casos positivos, activos actualmente
-
11.937 atendidos en el Sistema Público de Salud, 379 en clínicas privadas
-
6.267 pacientes se encuentran Asintomáticos
-
5.386 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve
-
450 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada
-
213 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Asimismo, lamentó anunciar el fallecimiento de dieciocho (18) nuevas víctimas del COVID-19, para llegar al total acumulado de 1.647 fallecidos:
-
Aragua: 6
-
Caracas: 4
-
Sucre: 2
-
Lara: 2
-
Mérida: 1
-
Miranda: 1
-
Anzoátegui: 1
-
Carabobo: 1
Sobre el total de pruebas gratuitas aplicadas, puntualizó que Venezuela suma 3.359.103, para un promedio de 111.970 por millón de habitantes:
El ministro de Comunicación destacó que el virus que circula en Venezuela en este año 2021, es más agresivo que el que sufrimos el año 2020, que originó la pandemia, y su contagio es más rápido y letal debido a las variantes brasileñas P.1 y P.2, originadas por el colapso sanitario que vive el vecino país suramericano.
Adelantó que la actual cuarentena de 14 días continuos se ha cumplido de manera ejemplar por parte del pueblo venezolano. “Hemos cumplido una cuarentena satisfactoria. El pueblo venezolano ha dado respuesta y necesitamos ahora los cuidados personales en las familias”.
Lamentó la cifra de contagios y fallecidos en Venezuela, aún cuando pueda ser baja en comparación con otras naciones donde no hay control ninguno. “Se trata de hombres y mujeres, venezolanos y venezolanas, vecinos, amigos, familiares, conocidos de alguno de nosotros”, ejemplarizó.Manifestó que el Gobierno Bolivariano continuará trabajando para que estos números de contagiados y víctimas fatales sean reducidos al paso del tiempo, pero hará falta la conciencia y solidaridad de todos.
Para finalizar, advirtió que la OMS ha denunciado la práctica de algunas personas que tratan de crear confusión a través de las redes sociales, publicando mentiras y falsedades sobre la pandemia y es necesario que la población mundial no caiga en este juego macabro.
En el caso de Venezuela, las noticias falsas o las informaciones sin verificar hacen daño, y pidió esperar el parte oficial para cortar la propagación de intereses políticos, ideológicos o malsanos que ya quisieran contaminar y atemorizar a los venezolanos, tanto como el daño que causa la COVID-19.“Estamos dando una batalla fuerte y difícil, pero la damos en colectivo y vamos a continuar”.
T/ VTV y RNV WEB/MR