El vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, desde la sede de la Cancillería, en Caracas, ratificó la voluntad del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de avanzar en una agenda de paz.
«Queremos que sepan todos los factores políticos, sociales, económicos y todo el mundo, de nuestra disposición para el diálogo. No hemos cerrado ni cerraremos ninguna iniciativa para resolver entre venezolanos, los asuntos que solo nos conciernen a los venezolanos y las venezolanas», destacó el también ministro para Comunicación e Información.
Resaltó que «somos conscientes de las dificultades por la que atravesamos y esa es la razón de poner las diferencias a un lado y buscar soluciones reales para el pueblo de Venezuela. Queremos convivencia, recuperación económica y paz. La soberanía es el derecho de los pueblos a decidir sus destinos».
Asimismo, enfatizó que al tiempo que se ejecuten los convenios establecidos, la mesa de diálogo continuará en plena evolución y se mantendrá una agenda abierta de trabajo.
Aquí se detalla a continuación los acuerdos alcanzado en la Mesa Nacional de Diálogo:
- La incorporarán a la Asamblea Nacional (AN), la fracción parlamentaria del Partido Socialista Unidos de Venezuela (Psuv) y fracciones aliadas.
- Atender la nueva conformación del Consejo Nacional Electoral (CNE), y las garantías electorales.
- Exhortar al sistema de Justicia mediante la Comisión de la Vida para que se apliquen medidas de liberación en los casos que lo permitan.
- Reafirmar y defender los derechos legítimos de Venezuela sobre el Esequibo como contempla el Acuerdo de Ginebra.
- Rechazar las sanciones económicas contra el país y exigir el levantamiento de las mismas e instrumentar un programa de intercambio de petróleo por alimentos y medicamentos.
Este acuerdo se suscribió bajos los principios de autodeterminación y soberanía, con la participación del canciller de la República, Jorge Arreaza; la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez y los representantes de los partidos de oposición Claudio Fermín (Soluciones para Venezuela), Timoteo Zambrano (Cambiemos) y Luis Romero (Avanzada Progresista).
T/RNV WEB