
Temer anunció su gabinete que estará conformado por 21 ministros, 10 menos de los que tenía la mandataria Rousseff y con la particularidad de que todos son blancos, en un país donde el 53,6 por ciento de la población es afrodescendiente. El gobierno interino de Temer también será el primero sin mujeres a cargo de los ministerios desde 1979.
Por otro lado, al menos siete de ellos son investigados por el caso de corrupción Lava Jato.

Es fundador y presidente del Partido Social Demócrata (PSD) de Brasil.



«No tengo el menor sentimiento de culpabilidad por nuestras actividades en la zona … no es un secreto mi deseo de construir carreteras y expandir la producción agrícola», declaró en una oportunidad.




Presentó el proyecto de ley que revocaría la condición de Petrobras como operadora única del «presal” en aguas profundas y ultraprofundas de Brasil, con lo que entregaría a transnacionales la mayor fuente de ingresos de la nación.
9.- Geddel Vieira Lima, ministro-jefe de la Secretaría de Gobierno
10.- Sergio Etchegoyen, ministro-jefe del Gabinete de Seguridad Institucional.
11.- Bruno Araújo, ministro de las Ciudades.
12.- Mendonca Filho, ministro de Educación y Cultura.
13.- Osmar Terra, ministro de Desarrollo Social y Agrario.
14.- Leonardo Picciani, ministro de Deportes.
15.- José Sarney Filho, ministro de Medio Ambiente.
16.- Henrique Alves, ministro de Turismo.
17.- Ronaldo Nogueira de Oliveira, ministro de Trabajo.
18.- Alexandre de Moraes, ministro de Justicia y Ciudadanía.
19.- Mauricio Quintella, ministro de Transportes, Puertos y Aviación Civil.
20.- Fabiano Augusto Martins Silveira, ministro da Fiscalización, Transparencia y Control.
21.- Fabio Osorio Medina, ministro de la Abogacía General de la Unión.
T/Telesur