Al cumplirse dos años de la siembra del líder revolucionario Eliézer Reinaldo Otaiza Castillo, su legado será recordado con varios actos en la ciudad capital.
De acuerdo con información de portales web, la primera actividad se realizará a la 1:00 de la tarde en el complejo polideportivo Bravos de Apure, en la UD4, de la parroquia Caricuao y la coordina el Concejo Bolivariano del Municipio Libertador. También la Alcaldía de Caracas le rendirá honores en la Plaza Bolívar de Caracas con un acto que se desarrollará a las 12:00 del mediodía.
Otaiza, quien en vida fuera político, pensador y deportista, se destacó por su participación en la rebelión cívico-militar del 27 de noviembre de 1992. Allí combatió y fue herido en su intento de tomar por asalto el Palacio de Miraflores. Fue dado por muerto y posteriormente llevado al Hospital Militar, donde sobrevivió para luego recibir una condena de 27 años que fue sobreseída más tarde.
El soldado de la Revolución nació en Valencia el 7 de enero de 1965, y alcanzó honores de licenciado en Artes y Ciencias Militares, cursando además la maestría de Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar.
Fue miembro del Movimiento Quinta República (MVR) y formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente en el año 1999. En este episodio de la historia de Venezuela, Otaiza presentó la propuesta que fue aprobada el 12 de noviembre de 1999, para que se cambiara el nombre de República a Bolivariana de Venezuela.
Siempre al lado de Hugo Chávez
Una de las cualidades que destacó a Otaiza fue su lealtad al Comandante Eterno Hugo Chávez, quien en un sentimiento recíproco también le reconoció su valentía y coraje y le encomendó muchas veces tareas de la Revolución.
Chávez contó en varias oportunidades con orgullo la hidalguía de este soldado y entre las anécdotas no dejaba de mencionar la del 27 de febrero de 1992.
“Él confiesa que sintió que se moría. Los médicos del Hospital Militar dicen que llegó clínicamente muerto. Pero le vieron alguna señal, tú sabes, de posible vida, y lo metieron al quirófano, y allí está Otaiza, chico”, rememoró el Comandante Eterno en varias oportunidades.
Otaiza estuvo al frente de la Misión Robinson en sus inicios, se desempeñó como jefe de la Dirección de Servicios de Inteligencia Policial (Disip) en el año 2000.
Luego ocupó la presidencia del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces). También desempeñó el cargo de presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI).
Entre 2006-2008 fue director general del Servicio Nacional de Contrataciones (SNC); coordinador general del Terminal La Bandera en el año 2011; y en el año 2012 fue presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas, para culminar su gestión como concejal y presidente de la Cámara Municipal en el año 2013.
Una despedida temprana
Otaiza perdió la vida el 26 de abril de 2014 tras ser vilmente asesinado por bandas paramilitares en la vía de Turgua, municipio El Hatillo, cuando se disponía a visitar a su familia en Valencia.
Por este caso están procesados y condenadas varias personas, entre ellos dos menores de edad.
T/CiudadCCS/Yndira Visnú López