Nuevo Sistema de Pasaje Estudiantil en Mérida bancarizará a 2.200 transportistas

Foto: Ciudad Mérida

A más de 2.000 transportistas bancarizará el nuevo sistema de Pasaje Estudiantil en Mérida, entidad en la que transportistas, estudiantes y representantes del Gobierno, integrados en mesas de trabajo, impulsan acuerdos para mejorar el servicio de transporte y las condiciones laborales de los trabajadores del volante.

«Hoy se dio apertura a las cuentas bancarias para 200 transportistas. Son cuentas vinculadas a las máquinas del nuevo Sistema de Pasaje Estudiantil», informó este lunes Simón Figueroa, vocero estadal de la Misión Transporte, adscrita al Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas

La jornada de bancarización, desarrollada en la sede de la empresa estatal Trolebús de Mérida (Tromerca), es parte del proceso adelantado para integrar a 2.200 transportistas a la nueva plataforma de control y administración del pasaje estudiantil.

Maritza Rujano, integrante de la Asociación Civil Línea Los Andes, que cubre la ruta Mérida – El Vigía, describió la jornada exclusiva de apertura de cuentas como «un proceso rápido» y agregó que la expectativa del sector gira en torno a las mejoras que traerá la nueva plataforma.

La bancarización abre la posibilidad de «recibir el pago directo, de acuerdo al número de estudiantes transportados. Antes, el pago llegaba a las líneas (directivas) y se demoraba el proceso de pago», explicó por su parte Julio Duque, integrante de la Asociación Civil Línea Urdaneta.

Hasta la fecha, más de 120.000 estudiantes en Mérida se han registrado para gestionar el beneficio de pasaje estudiantil.

Atención Integral a transportistas

Simón Figueroa,también presidente de Tromerca, informó que, en paralelo a la bancarización, se desarrolla la distribución de 2.000 cauchos y 500 baterías, como parte de la atención integral que se ofrece a los transportistas.

«En el marco de acuerdos alcanzados con los transportistas estamos avanzando (…) Hoy se dio continuidad a las tres mesas de trabajo en los ámbitos de movilidad, seguridad y repuestos», indicó.

T/AVN