
El enviado especial del Vaticano para asistir la mesa de diálogo en Venezuela, Claudio María Celli, informó la noche de este martes “qué sí bien existen evidentes resultados positivos, aún quedan temas en la agenda que están pendientes por resolver”.
Consideró que se debe iniciar una etapa que “nos lleve hacía la activación, consolidación y sostenibilidad del diálogo nacional para lo cual hemos presentado una propuesta de trabajo”.
Así lo sostuvo en rueda de prensa, realizada en un hotel de Caracas, luego de que la oposición dijo que no asistiría este martes 6 de diciembre a la mesa de diálogo.
Celli expresó su reconocimiento al gobierno bolivariano y a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por la reafirmación de su compromiso con el diálogo, así como el mantenimiento de la paz en Venezuela, también su sincera preocupación para concretar, de manera eficiente, los acuerdos emanados del diálogo.
El enviado especial destacó que la mesa de diálogo se reiniciará el 13 de enero de 2017. Ese plazo será utilizado para trabajar de manera inmediata en las mesas temáticas del diálogo.
Solicitaron a los poderes públicos “no aprobar o abstenerse de dictar decisiones que dificulten las relaciones entre ellos o el proceso de diálogo hasta el 13 de enero del 2017”, ese plazo será utilizado para trabajar de manera inmediata en las mesas temáticas del diálogo nacional. Las mesas estarán divididas de la siguiente manera:
La primera mesa se encargará del Estado de derecho y la soberanía nacional; la segunda de seguridad, verdad, derechos humanos, reparación de victimas y reconciliación. La tercera: económica social y la cuarta: generación de confianza y cronograma electoral.
Para cada una de las mesas, los acompañantes han propuesto temas específicos para avanzar y concretar los resultados que esperan los venezolanos, concluyó el enviado especial del Vaticano.
Escuche aquí al enviado especial del Vaticano Claudio María Celli
Reproductor de audio