El Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, que este viernes 25 de noviembre llega a su séptima edición, servirá de escenario a más de 65 agrupaciones musicales nacionales que llenarán de paz, alegría y celebración durante 10 días a la ciudad capital.
La fiesta de la música subirá el telón mañana en la emblemática plaza Diego Ibarra y 12 espacios abiertos y 17 cerrados: los teatros Nacional, Junín, Bolívar y Municipal y en el Parque Hugo Chávez, donde habrá actividades infantiles.
Ifigenia Arellano, presidenta de Fundarte, entrevistada en el programa Con el pie izquierdo, que transmite RNV Activa, señaló que este festival, en su tercera edición, forma parte de las iniciativas que se vienen emprendiendo durante el año para avanzar en la construcción de una ciudad cultural.
“Mucha gente puede criticarnos, pero la cultura es una necesidad en la sociedad. Cada vez más, a nivel internacional, se evalúan los temas de desarrollo de cualquier sociedad y la cultura es el principal, porque va de la mano de la educación, y con la cultura se calibra la calidad de desarrollo de una sociedad.”
Aseguró que Suena Caracas ha tenido un impacto internacional y regional, como parte de su evolución, al posicionarse como una plaza para la proyección de las agrupaciones musicales locales e internacionales.
Arellano informó que se encuentran abiertas las taquillas de los teatros Catia, Nacional, Municipal y Teresa Carreño para la venta de la boletería de los espectáculos cerrados que tienen un módico precio de 500 bolívares.
Escuche a Ifigenia Arellano
Reproductor de audio
AHORA:
-
Canciller Yván Gil exalta gestiones internacionales para rescatar migrantes venezolanos
-
Presidente Nicolás Maduro encabezó reunión con equipo económico para evaluar perturbaciones interrnacionales
-
Plan Antonio José de Sucre ha culminado 93 obras de agua en Petare
-
Abatido en enfrentamiento policial peligroso delincuente de la banda de “El Wilexis”
-
Candidatas y candidatos de la patria están llamados a trabajar junto al pueblo