
A Neruda pertenece el libro más leído de la historia de la poesía: de Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), escrito por el a los veinte años, ya para el 23 de septiembre de 1973 cuando falleció en Santiago de Chile, se habían editado dos millones de ejemplares.
Además de ser senador chileno y miembro del Comité Central del Partido Comunista y embajador en Francia, se dice que el poeta será siempre aquel personaje tímido, invisible y agazapado que se ocultaba tras los barrotes horizontales y tenues de sus lindas canciones de amor.
La obra de Pablo Neruda, traducida y publicada en numerosos países, ha servido como referencia e influencia artística para muchos nuevos talentos del siglo XX.
Entre sus trabajos se encuetran: Crepusculario (1923), Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada (1924), Tentativa del Hombre Infinito (1926) Residencia en la Tierra (1925-1931), España en el Corazón, Himno a las Glorias del Pueblo en la Guerra (1936- 1937), Memorial de Isla Negra (1964) La Espada Encendida (1970) y Confieso que he vivido (1974).
Escuche el siguiente trabajo sobre el poeta Pablo Neruda
Reproductor de audio T/WEB RNV