En rueda de prensa, desde la sede de la Vicepresidencia de la República, reiteró que esta política de precios prioriza las “garantías sociales, un eje fundamental de la Revolución Bolivariana para el acceso a los bienes y servicios esenciales para la vida”.
Esta política será instrumentada en coordinación con el Consejo Nacional de Economía, consejos comunales, distintas organizaciones comunitarias y productores, para recuperar el nivel de compra del pueblo y acabar con el mercado especulativo.
Dirigiéndose al sector empresarial, asintió que “este nuevo sistema de precios reconoce los costos de producción en los diferentes niveles y eslabones en la cadena de producción”, para promover la inversión y reinversión en el sector.
Aquí algunas de los objetivos estratégicos:
- La preservación del poder adquisitivo y a garantizar el acceso a los productos de primera necesidad.
- Mejorar la eficiencia del sistema de distribución y comercialización.
- El reconocimiento de los costos de producción y el estímulo a la producción nacional.
- La ruptura del sistema especulativo de distribución y fijación de precios, afectado por el dólar de guerra.
Pérez Abad aclaró que estas medidas han sido diseñadas para la protección del pueblo, “para quebrarle el espinazo a la onda especulativa de precios que amenaza el poder adquisitivo de la familia y el buen vivir de los venezolanos”.
Escuche al Ministro Miguel Pérez Abad