La Cumbre de los BRICS arrancó en Río de Janeiro, con la presencia de jefes de Estado y de Gobierno, cancilleres y otras delegaciones. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a tomar decisiones para «reformar la gobernanza global y asegurar la paz».
Durante la inauguración, Lula instó a los miembros del bloque a respaldar el diálogo entre Rusia y Ucrania para poner fin a un conflicto que, según él, ha sido estimulado por la OTAN.
El mandatario brasileño también denunció el «genocidio» de la ocupación israelí en la Franja de Gaza, señalando la complicidad de Estados Unidos y otras «potencias imperialistas». Además, lamentó la reciente decisión de la OTAN de aumentar su gasto militar, especialmente en un contexto de intensa campaña antirrusia, cuando el mundo necesita recursos para combatir la pobreza y la desigualdad.
Lula criticó la actual estructura internacional por ser «arcaica y excluyente», lo que impide resolver las graves crisis que afectan a la humanidad. Enfatizó que los esfuerzos de los BRICS fortalecerán a la Organización de las Naciones Unidas y reformarán su Consejo de Seguridad, el cual, en su opinión, ya no representa el equilibrio de poder global.
La cumbre, que se extenderá hasta el lunes 7 de julio, se lleva a cabo bajo el lema «Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible» en el Museo de Arte Moderno (MAM). Se espera que esta edición sea crucial para consolidar la ampliación del bloque económico.
¿Qué son los BRICS?
El grupo BRICS, inicialmente formado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, incorporó a Sudáfrica poco después. En la cumbre de agosto de 2023 en Johannesburgo, se aprobó la adhesión de Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.
En 2024, Belarús, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán se unieron como países asociados.
Actualmente, los BRICS representan el 48.5% de la población mundial, concentran el 39% del PIB global, y son responsables del 24% del comercio exterior total. También poseen el 43.6% de la producción y reserva mundial de petróleo, y el 78.2% del carbón mineral. El bloque también se destaca en la creación y uso de tecnologías alternativas y nuevas tecnologías.
T/RNV