En un paso significativo hacia el avance tecnológico, Venezuela y China firmaron un memorando de entendimiento para impulsar el desarrollo conjunto de inteligencia artificial (IA) soberana. El acuerdo, suscrito este viernes 4 de julio en el marco de la inauguración de la Gran Expo China–Venezuela: Un futuro esplendoroso, busca fortalecer la independencia científica y la innovación en el país, con el apoyo de la empresa líder china iFlytek, especializada en reconocimiento de voz y soluciones de IA.
El memorando fue firmado por la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el embajador de China en Caracas, Lan Hu, marcando un hito en la colaboración bilateral. iFlytek, reconocida a nivel mundial por sus avances en inteligencia artificial, aportará su experiencia para implementar soluciones innovadoras en sectores clave como educación, salud, agricultura, energía y telecomunicaciones, optimizando procesos y mejorando la eficiencia en estas áreas.
Además del acuerdo en lo que respecta al impulso de la inteligencia artificial, ambos países suscribieron un Convenio de Cooperación Económica y Técnica, con el objetivo de ampliar las capacidades productivas y fomentar el intercambio de conocimientos. Este pacto refuerza la visión compartida de desarrollo sostenible y equitativo, consolidando una relación estratégica que beneficia a ambas naciones en términos económicos y tecnológicos.
Uno de los ejes centrales de esta alianza es la soberanía tecnológica, un aspecto clave para Venezuela en su camino hacia la autonomía científica. Con el respaldo de China, el país podrá desarrollar soluciones de IA adaptadas a sus necesidades, reduciendo la dependencia de tecnologías extranjeras y promoviendo la innovación local.
La colaboración entre Venezuela y China no solo impulsa el desarrollo de la inteligencia artificial, sino que también abre puertas a proyectos conjuntos en energía renovable, agricultura inteligente y telemedicina. Estas iniciativas podrían transformar sectores críticos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y sentando las bases para una economía más diversificada y tecnológicamente avanzada.
Este acuerdo refuerza el liderazgo de China en tecnología y consolida su influencia en América del Sur, mientras que Venezuela gana un aliado estratégico en un momento clave para su desarrollo. La alianza demuestra que la cooperación internacional puede ser un motor para el progreso, basado en el respeto mutuo y la soberanía tecnológica.
La firma de estos acuerdos marca un antes y después en la relación entre Venezuela y China, posicionando a la IA y la innovación como pilares de crecimiento. Con esta alianza, ambos países no solo avanzan en transformación digital, sino que también envían un mensaje al mundo sobre la importancia de la colaboración estratégica en la era tecnológica.
T/RNV