Fallece el escritor Eduardo Liendo a los 84 años

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura confirmó este viernes el deceso del reconocido escritor Eduardo Liendo a los 84 años. A través de un mensaje en Telegram, el ministro Ernesto Villegas lamentó la pérdida del autor, calificándola como “un duelo para la literatura venezolana” y extendió sus “más sentidas condolencias” a familiares y allegados.

Villegas anunció que la XXI Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), inaugurada el jueves por el presidente Nicolás Maduro, rendirá un homenaje póstumo a Liendo, cuya obra cumbre, El mago de la cara de vidrio (1973), es considerada un clásico de la narrativa nacional. La novela, escrita tras su regreso del exilio político en los años 60, consolidó su reputación como uno de los autores más originales de su generación.

Un legado literario multifacético

Liendo dejó una producción literaria vasta y diversa, que incluye novelas, cuentos y ensayos. Entre sus títulos más destacados figuran: Los Topos (1975), Mascarada (1978), Si yo fuera Pedro Infante (1989) —adaptada al cine en 2018—, y El round del olvido (2002), así como el libro de relatos El cocodrilo rojo (1987) y el ensayo En torno al oficio de escritor (2014). Su última obra publicada, Doy por vivido todo lo soñado (2022), cierra una trayectoria de más de cinco décadas dedicadas a la creación.

Reconocimiento nacional e internacional

Además de su prolífica carrera como escritor, Liendo ejerció como jurado en prestigiosos premios literarios, como el Casa de las Américas (Cuba, 1991) y el Premio Nacional de Literatura de Venezuela (1990 y 1996). Su influencia trascendió fronteras, siendo celebrado por su estilo narrativo audaz y su exploración de temas como la identidad y la memoria.

La noticia de su partida ha generado un amplio eco en el ámbito cultural venezolano, donde se le recuerda no solo por su talento literario, sino también por su compromiso con las letras como espacio de reflexión y resistencia.

Enlace Telegram

T/RNV