Estudiantes de Derecho conocen valor patrimonial e histórico del Palacio Federal Legislativo

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar) conocieron el valor histórico y patrimonial del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional (AN), tras participar en una visita guiada, a la edificación neoclásica, este viernes.

Fueron recibidos por el equipo de la Dirección de Cultura de la Oficina de Participación Ciudadana de la AN, en a emblemática fuente que simboliza los cuatro elementos esenciales de la vida, como lo son el fuego, la tierra, el agua y el aire.

Durante el recorrido, se enteraron cómo ha sido el desarrollo de la historia republicana de Venezuela a través de esta obra arquitectónica, además de saber lo que representa cada uno de los espacios donde se han forjado las luchas de la quinta república y los orígenes de las constituciones que sustentan el Estado.

El Salón Elíptico desprende en su techo la heroica obra Batalla de Carabobo, de Martín Tovar y Tovar, así como el cofre que contiene el documento original de la Firma del Acta de Independencia, y los cuadros de héroes civiles y militares que lucharon por el país.

Los momentos que definen el patriotismo se encuentran en el Salón de los Escudos, donde Venezuela entrega los símbolos patrios, con lo multiétnico y multicultural, con la riqueza de lo afirmativo venezolano.

El Salón Tríptico resguarda la pintura de la instalación del Congreso de Angostura, y otra que representa el poema de Simón Bolívar, Mi delirio sobre el Chimborazo, del artista Tito Salas.

Construcción de Leyes

Los estudiantes del primer año de la carrera, orientados por su profesor de Derecho Constitucional, Mauricio Cirrotolla, comprendieron desde la historia de cada espacio del Poder Legislativo, la competencia de las leyes para la construcción del Estado.

En la visita a los Hemiciclos de Sesiones, los expositores explicaron la razón de la unicameralidad, en la dinámica legislativa, con dos bloques de organizaciones políticas, que agrupa a 277 diputados los días de sesiones, y cómo se debaten las leyes.

Por su parte, Cirrotolla reseñó el proceso de propuesta de reforma de las leyes, y de la creación de nuevos instrumentos jurídicos, a partir de las iniciativas del pueblo y de las organizaciones sociales.

Refirió la estructura de los Poderes Públicos y cómo lo designa la AN, las competencias de los consejos legislativos para promover iniciativas de ley, y de dónde se deriva la técnica y agenda legislativa.

Finalmente, Michel Montañés y Orlando Contreras agradecieron a todo el personal de la AN, por lo nutrido de la información sobre la construcción de las leyes del país, que es fundamental para seguir formándose como futuros abogados.

T/Prensa AN/RNV