ONU aprueba resolución sobre protección de DDHH frente a medidas coercitivas unilaterales

La Asamblea General de Naciones Unidas, en su 78° periodo de sesiones, aprobó con 128 votos a favor y 54 en contra una resolución sobre la promoción y protección de los derechos humanos frente a las medidas coercitivas unilaterales, la cual fue presentada por China, Cuba y la Federación de Rusia.

 

En el documento se insta a todos los Estados a que cesen de adoptar o aplicar medidas unilaterales no compatibles con el derecho internacional, el derecho internacional humanitario, la Carta de las Naciones Unidas y las normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre los Estados.

 

Especialmente se hace énfasis en las medidas de carácter coercitivo, «así como todos los efectos extraterritoriales consiguientes, que crean obstáculos a las relaciones comerciales entre los Estados, impidiendo así la realización plena de los derechos enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos».

 

Igualmente, exhorta a las naciones a abstenerse de promulgar y aplicar medidas unilaterales de carácter económico, financiero o comercial no compatibles con el derecho internacional y la Carta de la ONU «que impidan la realización plena del desarrollo económico y social sostenible, particularmente en los países en desarrollo».

 

Es por ello que la resolución condena la inclusión de Estados Miembros en listas unilaterales y a falsas acusaciones «de patrocinio del terrorismo y considera que dichas listas son instrumentos de presión política o económica».

 

En el texto se señala que tales medidas coercitivas unilaterales afectan a segmentos sociales vulnerables, principalmente a niños y mujeres, al menoscabar su bienestar y su derecho a la alimentación, la atención médica, la educación y los servicios sociales necesarios.

 

Además, socavan la soberanía de los pueblos por lo que exhorta «a todos los Estados Miembros a que ni las reconozcan ni las apliquen y a que adopten medidas administrativas o legislativas, según proceda, para contrarrestar la aplicación o los efectos extraterritoriales de las medidas coercitivas unilaterales».

 

En tal sentido, se extiende una invitación al Consejo de Derechos Humanos y a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos «a que sigan prestando atención y estudiando el modo de hacer frente a las repercusiones negativas de la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos».

 

 

 

T/AVN