Con el fin de conocer la genética y calidad del cacao venezolano y multiplicar los conocimientos, productores chocolateros, ingenieros agrónomos, profesionales y técnicos de campo del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana, así como de Agricultura Productiva y Tierra, y otras instituciones públicas, recibieron el taller denominado “Distinguibilidad Morfológica del Clon Ecuatoriano CCN-51”, por parte de la Comisión Nacional del Comité Científico Tecnológico del Cacao, en los municipios Caroní y Angostura del Orinoco del estado Bolívar.
El director general de Proyectos Especiales y Emblemáticos de la referida institución, Andrés Gustavo Hernández, destacó que la actividad busca que el productor reconozca la distinguibilidad del cacao criollo y como se diferencia con el clon CCN-51, el cual es una variedad de origen ecuatoriano, introducida de manera ilegal en el territorio venezolano, que trajo consecuencias que erosionan a la genética del cacao criollo.
Hernández aseguró que en atención a dicha solicitud se conformó un comité técnico científico, compuesto por investigadores y todas las instituciones con competencias en el rubro cacao, “a partir de allí se han articulado seis sub- comités regionales, que agrupan los principales estados productores de cacao a nivel nacional, y el sud comité de la región Guayana está compuesto por los estados Amazonas y Bolívar”, acotó.
T/RNV WEB/CP