Delegación parlamentaria informa de sus actuaciones en Argentina sobre Operación Puma

Este jueves en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN), la coordinadora de la delegación venezolana que viajó a la República Argentina para investigar sobre la Operación Puma, diputada Blanca Eekhout, presentó el informe de las actuaciones realizadas con las autoridades de ese país.

Recordó Eekhout que esta comisión especial cumplió la misión encomendada de solicitar a las autoridades argentinas que se investigue acerca de la Operación Puma, patrocinada por el expresidente Mauricio Macri bajo el tutelaje del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos con la intensión de ejecutar una acción militar en Venezuela en 2019.

Durante la presentación del informe a la Cámara Plena, la diputada Eekhout denunció que la supuesta ayuda humanitaria que pretendían ingresar a Venezuela en 2019, vía terrestre y marítima, encubría una operación militar multinacional, con el Ejército de Argentina a la cabeza, para ocupar territorio venezolano.

Aseguró que el Congreso de Argentina ha sido receptivo frente a las denuncias contra las pretensiones del expresidente Mauricio Macri de invadir Venezuela a través de la Operación Puma, e indicó que confían en las investigaciones que adelanta la Comisión Bicameral del Congreso argentino.

Señaló que ese país investiga incluso el respaldo directo del entonces Gobierno de Argentina al golpe de Estado contra Bolivia en la presidencia de Evo Morales.

Eekhout señaló que el encuentro con la bicameral, llevado a cabo en ciudad de Buenos Aires, fue significativo para cumplir la misión de lograr la investigación y establecer los vínculos de diálogo que se vieron afectados cuando Mauricio Macri ejercía la Presidencia de la República.

Asímismo dijo que sostuvieron un encuentro en Buenos Aires con el vicepresidente de la Mesa Directiva del Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur), Óscar Laborde, y otros parlamentarios del bloque regional.

Expresó que han trabajado con el Parlasur y el Senado de Argentina para lograr la unidad necesaria y el fortalecimiento de los lazos y aseguró que el Pleno de este bloque tratará el tema del reingreso de la AN de Venezuela al Parlasur en breve.

“América tiene que ser un polo, y eso solo se va a lograr si transitamos el camino el espíritu permanente de unión y de construcción de la Patria Grande Latinoamericana”, comentó.

Por su parte, el diputado opositor Luis Eduardo Martínez expresó que no tiene ninguna duda que la Operación Puma existió y que una gran parte de los responsables de estos planes siguen operando en el país.

La diputada María Chávez avaló el informe de la comisión especial sobre la Operación Puma, y consideró que esta visita al Congreso de Argentina permitió el encuentro y acercamiento para consolidar la unión de los países latinoamericanos.

Entre tanto, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, dijo que seguirán develando los planes de intervención de mercenarios a Venezuela durante los años 2019 y 2020. “No tengan ninguna duda de que aparecerán las pruebas de cuáles eran los propósitos que tenían”, subrayó.

Finalmente Rodríguez sometió a consideración del Pleno de la Cámara la conformación de una comisión especial que mantenga la investigación de la Operación Puma y profundice en colaboración con el Congreso de Argentina, resultando aprobada de manera unánime.

T/PRENSA AN