Michael Cohen, exabogado personal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue nuevamente llevado a prisión en represalia por sus planes de escribir un libro revelador sobre el mandatario, así lo determinó un juez federal estadounidense.
Se conoció que funcionarios federales llevaron la audiencia vía telefónica, y el magistrado Alvin K. Hellerstein ordenó que Cohen sea liberado de la cárcel mañana para cumplir el resto de su sentencia en confinamiento domiciliario desde su departamento de Manhattan, Nueva York, reseñó Prensa Latina.
Este hombre de 53 años reconoció su culpabilidad en 2018 por infracciones financieras de campaña y otros delitos, por lo que fue condenado a tres años de prisión.
Recordemos que Cohen implicó directamente a Trump, al decirle al tribunal que durante las elecciones de 2016 éste le ordenó realizar pagos secretos a dos mujeres, que afirmaban haber tenido relaciones sexuales con el entonces candidato republicano.
Al exabogado se le permitió salir de un centro de seguridad mínima y ser retenido en casa, como parte de los esfuerzos para prevenir la propagación del coronavirus en los centros penitenciarios.
Sus abogados argumentaron que tenía problemas de hipertensión y antecedentes respiratorios, condiciones que ponían en riesgo la vida del exabogado.
Para el 9 de julio fue devuelto abruptamente a la cárcel, después de que él se resistió a firmar un acuerdo que describía los términos de su liberación, el cual incluía un apartado que le habría impedido publicar un libro.
Cohen alegó que fue regresado al centro penitenciario para evitar que complete su volumen sobre Trump, el cual aseguró que lo describirá como un racista y ofrecerá detalles sobre «el comportamiento del presidente a puerta cerrada».
Por su parte, el juez respondió que el propósito de trasladar a Cohen del permiso y la reclusión en el hogar a la cárcel «es una represalia».
«Esta represalia es contra su deseo de ejercer sus derechos de la Primera Enmienda de la Constitución, para publicar un libro y discutir cualquier cosa sobre ese material u otro tema que quiera en las redes sociales».
Agregó el magistrado que en sus 21 años de desempeño como juez y de observar términos y condiciones de libertad supervisada, nunca había visto una cláusula como la que le impediría a Cohen divulgar su texto.