El jueves 23 de julio, la FAO y la CELAC llevarán a cabo un nuevo seminario de la Serie COVID-19, titulado Acción Multilateral para impedir que la crisis sanitaria se convierta en crisis alimentaria.
Según la FAO, para el año 2030, el hambre en América Latina y el Caribe podría afectar hasta 67 millones de personas, incluso sin considerar el impacto de la pandemia, mientras que, según la CEPAL, la pandemia del COVID-19 traerá un aumento del 41% en la pobreza extrema, lo que significa que, durante 2020, 28 millones de personas más caerán en esa condición.
La pandemia puede causar una crisis alimentaria, que amenaza con hacernos perder en pocos meses lo logrado en los últimos 20 años de lucha para erradicar el hambre en la región.
La conferencia del jueves 23 busca identificar oportunidades concretas de acción multilateral para impedir una eventual crisis alimentaria en la región y contener cualquier retroceso en la lucha para erradicar el hambre.
Contará con la participación de Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México, Presidencia Pro Témpore ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); Camila Zepeda, Directora General para Temas Globales en la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México; Joseph Cox, Secretario General Asistente de la Comunidad del Caribe (CARICOM); Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Vinicio Cerezo, Ex Presidente de Guatemala y Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA); y Julio Berdegué, Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El seminario es abierto a todos y gratuito. Se puede seguir en línea directamente haciendo clic aquí.
T/FAO