Ministerio Público procesó a 29 personas por tráfico de cocaína en estado líquido

 

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este jueves que su despacho ha incautado en lo que va de año más de 69 kilogramos de cocaína en estado líquido valorada en más de dos millones de dólares, lográndose procesar a 29 personas, de las cuales 19 están acusadas y tres están condenadas.

Desde la sede del Ministerio Público (MP) en Caracas, el alto funcionario venezolano precisó que en el año 2019 se han detectado 20 casos de tráfico de drogas que usan una nueva modalidad difícil de detectar por los equipos de rayos X de los aeropuertos como lo es el transporte de cocaína líquida.

Durante una rueda de prensa para dar a conocer un balance sobre las más recientes acciones del MP contra el narcotráfico, Saab detalló que el pasado 23 de julio, la Unidad Especial Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana que trabaja en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, estado La Guaira, detectó en la maleta y bolso de mano de un pasajero un total de 34 láminas con cocaína líquida, con un peso de 8 kilos 200 gramos.

Por este delito fue detenido Farit Perdomo Yunda, quien se dirigía a Madrid, España, quien posteriormente fue acusado por cometer el delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la modalidad de transporte. Por el mismo caso las investigaciones determinaron que el ciudadano Johandry Chacín Balza, que había viajado días antes a Madrid, formaba parte de la misma red de narcotráfico, por lo cual se emitió una orden de captura en su contra.

MP investiga 131 casos de sustracción de insumos médicos

El Fiscal Tarek William Saab también informó que su despacho ha realizado la investigación en torno a 131 casos de sustracción de insumos médicos en centros de salud públicos, que ha arrojado hasta los momentos la detención de 179 ciudadanos, de las cuales 13 ya han sido condenados.

Las experticias revelaron que entre los insumos sustraídos por los acusados se encuentran 27.900 unidades de material quirúrgico, 52.000 ampollas, 70 equipos diversos y 96 unidades de fórmulas lácteas.

Entre los casos procesados se encuentra el hurto de material médico quirúrgico del Hospital Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado en la ciudad de Mérida. Por este hecho, descubierto el 19 de octubre de 2018, fueron detenidos una ciudadana que transportaba el material en su vehículo y otros cinco trabajadores de este centro de salud, quienes los guardaron en sus casas.

Fueron condenados a 4 años y 4 meses de prisión, por admisión de hechos, los trabajadores Elda Gutiérrez, Yenny Lara y Oswaldo Depool, así como Francisco Robiro Dugarte Rojas, subdirector del hospital, por el delito de peculado doloso propio.

Además se condenó a Marcelo Coronel por el delito de utilidad ilegal en actos de la administración pública a 2 años y 6 meses de prisión, mientras que Kelly Lobo se encuentra procesada por los delitos de asociación para delinquir y aprovechamiento de cosas provenientes del delito y Moisés Rodríguez Mijares se encuentra evadido con una orden de aprehensión.

 “Es insólito que aún empleados y funcionarios de hospitales atenten contra los mismos pacientes y la comunidad en general cometiendo estos actos de corrupción, hemos querido llamar la atención porque la cifra ha ido aumentado a pesar de la judicialización de estos casos que son prioridad para el Ministerio Público”, dijo el Fiscal.

 T/RNV WEB

Escuche al Fiscal Tarek William Saab