Presidente Maduro felicita al ex mandatario de Brasil Lula Da Silva por su cumpleaños

 

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al hermano ex presidente obrero de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien este sábado 27 de octubre cumple 73 años, “el Pueblo Bolivariano te envía un abrazo cargado de mucha fuerza y esperanza. Tenemos la plena convicción de que la verdad y la justicia se impondrán sobre la mentira”.

Este mensaje fue publicado por el Jefe de Estado, a través de su cuenta oficial Twitter, @NicolásMaduro, quien agregó que “el Pueblo Bolivariano le envía al hermano de la Patria Grande Lula Da Silva un abrazo cargado de mucha fuerza y esperanza”.
Luiz Inácio Lula Da Silva, fue un  hombre que rescataría las reivindicaciones sociales del pueblo de Brasil además de impulsar, junto a Hugo Chávez, la unión latinoamericana para hacer de la región un continente libre, soberano, independiente y potencia.
Nació el 27 de octubre de 1945, proveniente de una familia humilde y trabajadora, compuesta por sus padres, Eurídice Ferreira de Melo y Aristides Inácio da Silva, fue criado en un hogar con múltiples precariedades, compuesto por seis hermanos.
Una infancia llena de necesidades le conllevó a dedicarse a trabajar cuando tan sólo tenía 12 años de edad para ayudar a su madre, lo que le permitió dedicarse a varias tareas como limpiabotas y vendedor ambulante; luego de dos años entró en el mundo de la manufactura industrial al ingresar a laborar en una planta productora de tornillos.
Años más tarde, Lula incursionó en el sindicalismo a causa de lo que fue el arresto y tortura -liderada por la dictadura de João Goulart- a la que fue sometido su hermano mayor por pertenecer al Partido Comunista Brasileño. Lo que propició su participación activa en la clandestinidad contra el régimen fuertemente criticado por el mariscal Artur da Costa e Silva.
En los años 80, el obrero metalúrgico estuvo al frente de la presidencia del sindicato de obreros de la industria, donde se organizaron huelgas en contra de la dictadura que impulsó la caída del régimen además de fuertes represiones, época en la que también fue fundado el Partido de los Trabajadores cuya bandera es el socialismo como organización social.
La lucha no cesó, la victoria llegó para el líder sindicalista en el 2002, tras obtener el 61% de los votos escrutados, equivalente a 52 millones 400 mil votos, convirtiéndolo en el presidente de la República Federativa de Brasil. “Yo, que durante tantas veces fui acusado de no tener un título universitario, consigo mi primer diploma, el título de presidente de la República de mí país”, declaró al asumir su primer mandato 2003-2006.
De este modo, comenzó una nueva serie de batallas contra intereses foráneos, que no aceptaban el valor y el poder que reside únicamente en el pueblo, durante dos periodos presidenciales. En materia económica Lula trajo óptimos resultados financieros, como fue la disminución del índice inflacionario, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PBI), la reducción del desempleo y el aumento de la balanza comercial de la nación.
Sus ideales socialistas no solo fueron implementados a lo largo y ancho de la nación carioca, dado al huracán Revolucionario que surgió a inicios del siglo XX en la región, el presidente obrero se unió al propósito integracionista de los pueblos del sur. Un proyecto impulsado por mandatarios como Hugo Chávez y Néstor Kirchner, para desarrollar el mercado regional que sirva eficientemente en mercados externos, de manera que fueran disipados los embates generados por la crisis económica que aún enfrenta el mundo.
“Chávez y Kirchner fueron personajes ilustres para la integración, líderes históricos que demostraron su compromiso y amor por los pueblos del sur”, expresó Da Silva al celebrar la integración que comenzaba a solidificarse en el continente, palabras que ofreció en medio de lo que fue su intervención en la Conferencia Ministerial sobre la Unidad y la Integración de la Región, celebrado en la ciudad de Guayaquil –Ecuador- en el 2014.
Para este hombre surgido de las luchas sindicales es elemental la unidad de América del Sur. “Juntos, solamente juntos, podemos emancipar nuestra región en la economía, producción y sociedad”, manifestó justo antes de ser inaugurada la nueva sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Ecuador.
La lucha no ha culminado, Luiz Inácio Lula da Silva, continúa librando una ardua batalla por la emancipación de su país y de América del Sur. Hoy más que nunca, su voluntad se mantiene inquebrantable a pesar de los ataques de una derecha extremista que se niega a reconocer la voluntad del pueblo brasilero.

T/ Con información de Prensa Presidencial