
Desde el 2013, hasta la fecha, aumentó en 81% el número de usuarios de cocaína en los Estados Unidos, cuyo gobierno se ha encargado de endilgarle a otros países la responsabilidad en este incremento, entonces “¿ellos no tienen ninguna culpa?”
La pregunta la planteó este viernes el director de la Oficina Nacional Antidrogas, (G/D) Juan Pedro Grillo González, durante el programa Camino a la Paz, que se transmite por la señal de RNV Informativa, quien además se refirió al incremento de las muertes por sobredosis y los delitos asociados al narcotráfico en ese país.
Citando datos oficiales, Grillo señaló además que a partir del 92% de las muestras de cocaína incautada en Estados Unidos, sometida a análisis de laboratorio, se pudo determinar que provenía de Colombia, nación que produce el 92% de la cocaína a nivel mundial.
Sobre esta segunda nación, vecina de Venezuela, destacó que según el informe de Naciones Unidas del año 2017, el porcentaje de hectáreas cultivadas aumentó 11% pasando de 188 mil en 2016 a casi 210 mil hectáreas en 2017.
Comentó además que “la producción de cocaína tuvo un incremento de 19% en Colombia, llegando a las 921 toneladas métricas producidas en 2017, frente a las 772 registradas en 2016.”
En el caso venezolano, precisó que entre el 2006 al 2018, una vez suspendido el acuerdo suscrito con la DEA, se logró la incautación de 688.821 toneladas métricas de distintas drogas, por encima de las 75 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína incautadas hasta el 2005.
Escuche aquí fragmentos del programa Camino a la Paz
Reproductor de audioT/RNV WEB