
El terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el pasado sábado la zona tropical del norte de Ecuador se ha cobrado la vida de 587 personas, además, unas 4 mil resultaron heridos y más de mil se encuentran desaparecidas, así se indica en el último reporte oficial de la Fiscalía General de Ecuador presentado este jueves.
Poco después de publicado este informe, Ecuador volvió a estremecerse con tres réplicas de magnitud 6,1 – 4,0 y 5,0 en la región noroccidental del país.
Según medios locales las últimas sacudidas, además de sentirse en las provincias de Manabí y Esmeraldas (ambas al noroeste); lograron estremecer sectores de Guayaquil (Guayas, centro), Santo Domingo (norte) y Quito (capital).
Hasta el momento las brigadas de rescate no han cesado en su labor. Los cuerpos de bomberos, Ejército, policías junto a rescatistas nacionales e internacionales continúan en la búsqueda de supervivientes y remoción de escombros en las zonas afectadas.
Por su parte, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, hizo un llamamiento a la calma y destacó que los últimos movimientos telúricos son parte de un fenómeno normal y que podría repetirse en los próximos días.
Ayuda internacional
En contacto con teleSUR, el ministro de Defensa del país andino, Ricardo Patiño, informó desde Portoviejo, provincia de Manabí, que cuentan con más de 400 rescatistas de ocho países: Venezuela, Colombia, Perú, Chile, El Salvador, Bolivia, México y España.
También indicó de la llegada de 900 carpas de la Unión Europea (UE).
El pasado martes rescataron a una persona atrapada en los escombros después de 48 horas. Aseguró que lograrán socorrer a más personas. Resaltó el trabajo coordinado que realizan con la Secretaría Nacional de Riesgos y organismos locales.
Pidió a los países que deseen ayudar que envíen, principalmente, comida seca (no perecedera) y toallas.
Tras el sismo de 7.8 grados de magnitud se han producido 544 réplicas, informó el Instituto Geofísico de se país.
El terremoto es uno de los de mayor intensidad registrados en América Latina en los últimos 20 años. El movimiento telúrico ocurrió entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales (norte), en la provincia de Manabí y cerca de Esmeraldas, donde también se sintió el impacto de las réplicas.
ACTUALIZACIÓN de lista de personas fallecidas a causa del terremoto, corte 21/ABR/2016 16h00 https://t.co/ogv1eshDC2 pic.twitter.com/dz5Oqg738h
— FiscaliaEcuador (@FiscaliaEcuador) 21 de abril de 2016
El día de hoy a las 22:30 se registró un sismo de 6,1 de magnitud frente a las costas de Jama seguido por eventos… https://t.co/ngEVHnDSrb
— Instituto Geofísico (@IGecuador) 22 de abril de 2016
Estamos en Bahía. Tres réplicas, dos bastante fuertes. Una con epicentro cerca de Jama, otra con epicentro cerca de Canoa. Guardar calma…
— Rafael Correa (@MashiRafael) 22 de abril de 2016
…Personal IG dice que es normal, y que en promedio se deben esperar unas diez réplicas de esa magnitud.
¡Ánimo!
— Rafael Correa (@MashiRafael) 22 de abril de 2016
T/teleSUR