Gobierno chileno encarceló injustamente a 8 dirigentes mapuches

Este lunes el abogado de los mapuches, Nicolás Toro,  rechazó la condena a cuatro meses de prisión preventiva para un líder de esa etnia y otros siete indígenas, por cometer supuestas acciones de carácter terrorista.

Toro aseguró que “se trata de una operación de inteligencia en complicidad con los carabineros” que busca inculpar a los dirigentes indígenas de planear varios incendios. Denunció que las pruebas presentadas por la justicia chilena “se basan en intervenciones de teléfonos” y no están adecuadas a la legalidad.

Por su parte, el jefe de la Defensoría Penal Mapuche, Francisco Fajardo, respaldó la denuncia presentada por Toro y  aseguró que “no encontraron armas, capuchas, ningún elemento incendiario que los vinculara propiamente con el delito”.

Asimismo, Patricia Cuevas, también abogada de los mapuches, afirma que los argumentos de la fiscalía chilena no son claros ni concluyentes, debido a que “mencionan tres incendios de los cuales no existe prueba material alguna que pueda relacionar a los imputados”.

Mientras tanto, se agudiza la incertidumbre entre los dirigentes mapuches. Este lunes se cumple el día 111 de la huelga de hambre que realizan cuatro presos políticos de esa etnia, y ahora deben sumar esta violenta detención de  ocho comuneros.

En ese sentido, la vocera de la Organización Mapuche ADMAPU, Ana Llao, señaló que el gobierno chileno busca dividir al movimiento y desviar la atención de la protesta que impulsan sus compañeros desde la cárcel, los cuales actualmente presentan graves problemas de salud.

T/ ET/ RNV/ Internacionales