
Fue compositor y cantante de joropo, intérprete de la leyenda llanera. Su gusto por lo recio lo llevó a interpretar los tonos agudos del «diablo» en la fábula de Fausto y Mefistófeles, recreada en la literatura como Florentino y el diablo, pieza que lo consagró.
En 1965 fue bautizado como «El Carrao de Palmarito» por el parecido de su voz con el canto del ave; una voz recia, inimitable, clara, nítida, un regalo de la naturaleza.
En 1998 recibió el Premio Nacional de Cultura Popular.
Santos Contreras contó que fue en Barinas donde recibió el nombre de «El Carrao de Palmarito» gracias al locutor Dimas Fumero, y en una entrevista realizada en Caracas para el programa Brindis a Venezuela, conducido por Alfredo Cuña Zapata, donde se hizo público su nombre artístico.
Falleció el 9 de diciembre de 2002 a los 74 años de edad en el estado Barinas.
Escuche el trabajo especial de RNV Musical
Reproductor de audio