La Federación Venezolana de Tae Kwon Do celebró con total éxito la II Fase del Chequeo Nacional camino a Tokio 2020, donde, luego de 21 combates en el dojang «Adriana Carmona» de Guanta, suelo oriental, se definió la preselección criolla que iniciará la ruta camino al Campeonato Mundial de Muju y a los Juegos Bolivarianos Santa Marta, dos de los eventos fundamentales del año que abre el nuevo ciclo olímpico.
Éste segundo chequeo permitió predefinir los equipos A y B del país, un total de 32 competidores que seguirán en la ruta preparatoria para ganarse la titularidad del seleccionado nacional.
ANZOÁTEGUI, EL GRAN VENCEDOR
Con doce cupos, el estado Anzoátegui ratificó ante los 36 mejores competidores del país ser la nación más dominante, estirpe que ha mantenido durante décadas aportando atletas al seleccionado nacional de taekwondo.
Nombres como los de Virginia Dellán, Leandris Quiñónez, Adriana Martínez, Adanys Cordero, Carolina Fernández, Cleiver Olaizola, Edgar Contreras, Kenny Lejarazo, Carlos Rivas y Luís Álvarez, retumbaron Guanta al ganar sus respectivas categorías en un torneo en el que el 90% del equipo nacional retuvo la titularidad división por división.
NUEVOS TALENTOS
En el horizonte se asoman nuevos nombres al seleccionado nacional como lo son el -80kg Kenny Lejarazo y el peso pesado Luís Adelso Álvarez, a quienes se suman Noris Borges en los -49kg y el retorno de la mirandina Génesis Cordero, quien compartirá después de siete años, nuevamente equipo con su hermana Adanys, la dama de mayor experiencia en la selección.
Distrito Capital, por su parte, logró posicionar en el primer lugar a Anriger La Rosa (-58KG), Alexander Ruíz (-63KG), mientras Javier Medina retuvo, una vez más su sitial en los -74kg.
NADA ESTÁ ESCRITO
A juicio del maestro Hung Ki Kim, presidente de la Federación Venezolana de Tae Kwon Do «éste Chequeo dejó ver quiénes son los mejores taekwondistas del país, sin embargo, tenemos que seguir evaluando y haciendo chequeos, pruebas, topes control, así como una serie de análisis en lo sucesivo que nos permitan del todo poder estructurar el nuevo equipo. Me voy muy satisfecho con lo que vimos y sobre todo con el compromiso de las asociaciones para poder traer a sus atletas».
El primer chequeo, celebrado en noviembre de 2016, congregó a 89 competidores de 19 estados; mientras la segunda fase reunió a 36 peleadores de diez estados.
En los próximos días será anunciada la fecha de los próximos chequeos y/o topes control por divisiones de peso, según lo acordado en la pasada reunión técnica previa a la competencia desarrollada éste 18 de febrero en Guanta, estado Anzoátegui.
RnvDeporte/Prensa FVT/JEC